Música, universo en expansión

La música es el denominador común a la hora componer, tocar, dar clases, investigar y hasta escribir en general. Música, entendida para mi, como un universo en permanente expansión.

domingo, 10 de mayo de 2009

La argentinidad: las partes de un cuerpo

En el foro de la Asociación Argentina de Musicología se discutió sobre la "argentinida" de Pedro Esnaola. Si es correcto llamarlo el primer compositor argentino, cuando el término no existía, si no habría que recordar a un creador tucumano y luego, la vocación hegemónica porteña en cuanto a la apropiación de lo argentino.
En ese momento recordé un texto de Sarlo que envié a la lista y también posteo aquí
(El texto está tomado de: http://prof08b.lai.fu-berlin.de/intellectuals/page.cgi?ABC:sarlo)
"... Por otro lado, Argentina es aquello que imaginaron escritores y ensayistas. Primero imaginaron esa Argentina, incluso antes que ella existiera. Cuando en la década del cuarenta Sarmiento escribe el Facundo, o la primera versión de su biografía, Sarmiento se está refiriendo a un país que no existe ni en los papeles ni en la realidad. Por un lado estaba una provincia de Buenos Aires y por otro los feudos caudillísticos locales, muchas veces en guerras intestinas. De algún modo los intelectuales, los románticos en la década del 1830, y Sarmiento en la década del 1840 comenzaron a imaginar la posibilidad de que algo existiera ahí. Argentina, como toda nación, es producto de un impulso que tiene que ver con el pensamiento, con la resistencia de los hechos, con la economía, con el territorio.
En mi caso particular Argentina es una lengua, es la inflexión rioplatense del español. Y aunque parezca casi frívolo, quizás esa inflexión rioplatense del español que uno escucha en Martín Fierro y en Borges sea aquello que me ató de manera más permanente a "la Argentina" un país que realmente muchas veces nos expulsa. Si no logró expulsarme con esa fuerza externa que tiene fue por la lengua, porque quedé aferrada a la lengua, a ese país de la inflexión rioplatense que es la lengua de la gran literatura.
"La segunda parte de lo que vos me interrogás, es decir, si "la Argentina" es Buenos Aires o un territorio integrado, es la pregunta que quizás yo debería contestar con más mala conciencia. Si tengo que ser sincera, La Argentina es para mí el litoral; es decir, es una banda que va desde Rosario, Santa Fe, hasta el sur de la provincia de Buenos Aires. Esa es la zona cultural en la cual yo siento mis identificaciones más profundas y de hecho si menciono a Martin Fierro y a Borges es porque esas dos identificaciones profundas pertenecen a esa zona. "Yo recuerdo que hace unos años, cuando estaba enseñando la literatura de Tizón en "La Facultad" de Filosofía y Letras, lo invité para que viniera a escuchar algo de lo que los estudiantes querían preguntarle después de haber leído algunas de sus novelas y Tizón se presentó como un escritor del Alto Perú. Él, en Buenos Aires, decía: yo, que vengo del Alto Perú, que bajo del alto Perú, que pertenezco a la zona andina. De una manera muy amigablemente, dado que Tizón es un escritor que yo admiro y creo que también él respeta mi trabajo, ahí estaba presente el debate sobre qué era "la Argentina" en ese entonces en el sentido de cuántas partes estaban componiendo ese cuerpo..."

2 comentarios:

  1. Sorprende la sorpresa de académicos consumados ante el hecho, más bien obvio, de que la nacionalidad es una construcción que, en la mayoría de los casos, guarda una relación bastante débil –en todo caso una relación que jamás se puede dar por supuesta– con identidades y tradiciones.

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que esto surge gracias a la característica propia de los foros de discusión, en los que se escribe y se responde rápidamente, sin mediaciones.
    No diría que son "lapsus", pero, por cierto, funcionan como un excelente recordatorio de todas las prevenciones y alertas que un investigador tiene que mantener, siempre, ante cada objeto de estudio, en lo que hace a su propia subjetividad.

    ResponderEliminar