Música, universo en expansión

La música es el denominador común a la hora componer, tocar, dar clases, investigar y hasta escribir en general. Música, entendida para mi, como un universo en permanente expansión.

lunes, 10 de junio de 2013

Músicas propias en sitio propio + redes sociales

0 comentarios
Escribo poco en este blog porque me interesaba tener un espacio de debate sobre música. En estos tiempos, Facebook resultó una herramienta mas abierta y horizontal que posibilitó que, aunque esporádicametne, tenga la oportunidad de escuchar, conocer y discutir sobre música con otros músicos, otros artistas y otros públicos. Asi que para debates en la web, me fui a FB.
En cuanto a mi música, centralicé toda la información de lo que hice y estoy haciendo en un stiio propio:
Pasen y escuchen.

Ya que estamos: lo que se viene es el jueves 26 de junio, con una nueva presentación de Inventarios Argentinos 1. Glosario de la Pampa. En la UNQ. Más info sobre la obra y la fecha: Aquí

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Inventarios argentinos 1: Glosario de la pampa

3 comentarios
Sábado 26 de noviembre, 20 horas.
Centro Nacional de la Música 
México 564
Entrada gratuita (capacidad limitada)


Proyecto comisionado por la Secretaría de Cultura de la Nación para el ciclo “Obras Multimedia” del Bicentenario.
Duración aproximada: 60 minutos





Glosario de la pampa es el primer capítulo del ciclo Inventarios argentinos, un grupo de obras que tiene como objeto la reflexión artística en torno a nuestro patrimonio cultural.
En este caso, el epicentro se encuentra en la relectura del poema nacional por excelencia, el Martín Fierro, de José Hernández, realizada por el escritor Pablo Katchadjian.
La cercanía y extrañeza poéticas que provoca simultáneamente la reorganización formal del Martín Fierro es el disparador de esta obra multimedia que propone el contrapunto del poema con imágenes y sonidos asociados a ese universo literario.
El lugar donde transcurre el poema es revisitado desde el presente, a partir de un video que propone un recorrido por la pampa a través de una de sus rutas más emblemáticas: la Nacional n° 3.
La música, en un sentido amplio, establece diálogos con el poema y con el narrador, con sus voces y sus tiempos; así como también, con la información visual que se desprende del viaje por la ruta.
Los instrumentos elegidos responden también a los tópicos de lo conocido, pero son puestos en un nuevo diálogo. Si la guitarra es parte de la vida de Fierro y de la música popular argentina, el piano ha representado su contrafigura culta. En Glosario de la Pampa, ambos instrumentos se reencuentran, intercambian ideas y se mezclan con las nuevas tecnologías para generar el paisaje sonoro de la pampa actual.
 


Composición y dirección: Martín Liut
Martín Fierro Ordenado Alfabéticamente: Pablo Katchadjian
Puesta en escena: Fernando Rubio
Asistencia técnico-musical: Damián Anache

Narrador: Pablo Katchadjian
Piano: Sebastián Preit
Guitarra: Daniel Ducos
Laptop: Martín Liut
Foley electroacústico: Marcos Gallegos
Puesta sonora: Diego Campos/Axel Lastra
Cámara: Lorena Verzero, Martín Liut
Montaje y Subtítulos: Federico Sanles


Con el apoyo de:
Licenciatura en Composición con medios electroacústicos UNQ, 
Programa de investigación Teatro Acústico (UNQ), 
LIPM (Centro Cultural Recoleta)

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Lecturas/Apuntes 1: Lachenmann, sobre el azar

1 comentarios
Sobre lo que espera que suene en alguna de sus obras, dice Lachenmann: "Creo que la idea del azar ha sido mal comprendida. Cuando le pido a una orquesta que toque al unísono, tan rápido como le sea posible y producir un sonido particular, comenzando con la nota más aguda y terminando con la más grave, lo que resulta en algo que no puedo predecir. Depende de la orquesta, depende de lo que sucede. Si el mismo pasaje se tocara de nuevo, el resultado podría ser diferente. Pero esto no es un accidente, es otra versión de la misma cosa".

Tomado de una entrevista publicada en la Revista Circuit : musiques contemporaines, vol. 17, n° 1, 2007. Accesible aquí.

martes, 14 de septiembre de 2010

Observatorio de prácticas musicales emergentes

2 comentarios
Hace unos días hizo su ya bienvenida y esparada "visita anual argentina" Rubén Lopez Cano.
Me crucé con él gracias a una invitación de la cátedra de semiótica de José Luis Fernández. A raíz de ese encuentro, lo invitamos a hablar sobre su texto "La música de la posthistoria" en la UNQ.
El trabajo de López Cano tiene muchos aspectos muy interesantes para mi. En particular, su interés antropológico de la praxis musical, en sus más diversas manifestaciones.
Al respecto, López Cano creó un blog que se llama "Observatorio de Prácticas Musicales emergentes". Como su nombre lo indica, su objetivo es dar cuenta de todas aquellas prácticas que, desde el presente, ponen en tensión las fronteras de lo que comunmente llamamos "música".
El texto orientativo del blog es el siguiente:

Como la realidad avanza mucho más rápido que el pasmoso discurso de sus estudiosos, proponemos el Observatorio de Prácticas Musicales Emergentes: un sitio para promover el intercambio de información y reflexión sobre fenómenos musicales incipientes que se difunden en la red u otros espacios.

El Observatorio quiere llamar la atención sobre prácticas para las cuales aún no hay instrumentos de análisis o discursos explicativos, o en caso de existir, éstos no circulan con fluidez entre nuestra comunidad. Se pretende propiciar el diálogo entre especialistas que colaboren a relacionar estas prácticas desperdigadas por la red (u otros espacios), así como su reflexión, construcción de preguntas de investigación y, a mediano plazo, la formulación de proyectos.

El Observatorio de Prácticas Musicales Emergentes es una iniciativa de la SIbE/IASPM-España abierta a todos los colegas interesados, en especial a todos los miembros de la SIbE y de las diversas ramas de la IASPM.

Los invitamos a enviar a los editores enlaces a fragmentos de texto, audio o video, con sus propios comentarios y apreciaciones, así como a participar en el diálogo sobre los materiales ya inscritos en el Observatorio. Se abrirá una categoría para cada tema e hilo de discusión al cual se podrá acceder en cualquier momento.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Efecto Haas: lo nuevo de Europa según América (del norte)

0 comentarios
En su blog The Rest is noise, el crítico del New Yorker, Alex Ross destaca la obra de Georg Friedrich Haas.
A los amigos europeos; ¿me cuentan un poco más de este compositor austríaco?

miércoles, 1 de septiembre de 2010

120 Maquina Lirica un par de audio-clips

0 comentarios
Recta final de la preparación de 120 Máquina Lírica. Se trata de un intervención sonora en las entrañas del Teatro Argentino de La plata encargada por el TACEC, que hacemos con Buenos Aires Sonora, más cantantes, instrumentistas, videastas, etc. Una movida de veintipico de personas que implica para el público recorrer diferentes espacios de la sala platense. Salvo la sala principal! Acá abajo algunos clips de audios que vamos a usar.







Votre voix, versión para cajita de música







Cinta electroacústica escena final (fragmento)

La música "clásica" argentina en Ñ

0 comentarios
Jorge Fondebrider, en la Revista Ñ, coordinó un extenso dossier sobre "El boom de la música clásica en la Argentina". Dejando de lado la cuestión sobre el título, lo que importan son varios de los artículos publicados, varios de los cuales refieren a la música "contemporánea" nacional.
Abajo, la lista de textos, resumenes y autores (entre los que me cuento)


Informe especial
El boom de la música clásica en la Argentina

La música clásica en la Argentina
Más allá de los aniversarios, de sus fastos y de otras manifestaciones externas de nuestra identidad como país, hay en muchos argentinos una conmovedora voluntad de preservar y difundir algunas de las expresiones más importantes del espíritu para continuar afianzando nuestro propio perfil. La música de tradición escrita es una de ellas y, según se lee en el siguiente informe, a pesar de la desidia oficial y del desinterés de los sectores más altos de la sociedad, goza de muy buena salud.


Un término muy amplio
Consultado por Ñ, el autor de "La música del siglo XX", de "Efecto Beethoven" y del reciente "El principio del terror" intenta ofrecer una respuesta a la compleja pregunta sobre qué es música clásica en la actualidad.
Por Diego Fischerman

Compositores argentinos
¿Qué música hay que hacer hoy?
Con una brutalidad inusitada, la pregunta se les plantea a muchos compositores contemporáneos actuales, luego de que los paradigmas que rigieron la composición musical hasta la mitad del siglo pasado entraron en crisis. Después de revisar la historia reciente de la música de tradición escrita, el autor del presente artículo propone su personal respuesta al problema.
Por Tomas Gubitsch

Música y modernidad
La edición de una pormenorizada investigación del musicólogo Omar Corrado permite la recuperación del legado musical clásico argentino de las primeras décadas del siglo XX, constituyéndose así desde ahora en referencia obligada.
Por Federico Monjeau

Un magma en movimiento
Desde hace al menos tres generaciones, los compositores contemporáneos argentinos han forjado una rica trama, que persiste en tenso equilibrio.
Por Martín Liut

Para entender la nostalgia
Sin que el público tenga clara conciencia de ello, así como en el caso de los jugadores de fútbol, los compositores argentinos cotizan bien en el exterior.
Por Pablo Ortiz


Los nuevos portadores de la antorcha
Una rápida mención de algunos de los más destacados músicos argentinos de la actualidad y las razones de su éxito en los escenarios internacionales.
Por Gustavo Fernández Walker

Cuentas pendientes
Como en tantas otras ramas de la actividad cultural dependiente del Estado, la situación en el campo de las orquestas públicas es precaria. Aquí, las causas, los déficits educativos y sus posibles soluciones.
Por Sebastián Chouza

Pensar en nada
Una prestigiosa pianista revela lo que pasa por la cabeza de un músico a la hora de ejecutar una pieza y cuáles son algunas de las varias y posibles estrategias que sigue para vaciar su mente a la hora del concierto.
Por Silvia Dabul

Cantar después de una profunda reflexión
Bernarda Fink es una de las más importantes cantantes argentinas. Elegida por los mayores directores, pasó brevemente por Buenos Aires, donde dio un recital y fue entrevistada por Ñ.
Por Gustavo Fernández Walker

La ópera habla de las pasiones humanas
Especialista en ópera, Marcelo Lombardero imagina el papel que le cabe al género en la Argentina. "Tiene aún mucho para decir", afima.
Por Andrés Narr

Qué discos clásicos se editan en la Argentina
En comparación con lo que se edita en otros países, es muy poco. Sin embargo, dadas las dimensiones reales del mercado local, la edición de discos clásicos en la Argentina debería considerarse como política cultural, más allá del mero negocio.
Por Jorge Fondebrider

Orquestas infantiles y juveniles
Un proyecto comenzado en la Argentina en 1998 y continuado gobierno tras gobierno revela que la inclusión social también puede lograrse de manera eficiente y sostenida a través de la música.
Por Santiago Rosso

Qué, dónde, cuándo y cómo de la música
Sin la pretensión de exhaustividad, en el presente artículo se mencionan algunas de las instituciones dedicadas a la educación musical, los festivales de música clásica y las asociaciones que organizan conciertos en la Argentina.
Por Natalia Viñes

La música que usan los escritores
Se supone que son lectores privilegiados. Pero, ¿son también oyentes privilegiados? No hay una única respuesta para la pregunta que, desarrollada en las páginas siguientes, traza un breve mapa de gustos musicales.
Por Carolina Esses


La apoteosis de Barenboim
Aquí una muestra gráfica del proyecto ciclópeo de Daniel Barenboim, que vino con la orquesta del West-Eastern Divan para la integral de sinfonías de Beethoven, además de programas de cámara y conciertos con la orquesta y el coro de la Scala de Milán, gira que aún no terminó.

jueves, 26 de agosto de 2010

Autobombo: "120-Máquina Lírica"

0 comentarios
¿Qué es "120 Máquina Lirica" la nueva producción de Buenos Aires Sonora?

Es un recorrido con múltiples sentidos:

  • por el interior de un teatro productor de arte lírico
  • por la la voz humana.
  • por los 120 años de historia del Teatro Argentino

Hoja de Ruta:


1. Obertura. Per che? (cuarteto vocal).Comienzo del recorrido en el foyer de la Sala Ginastera.

2. Descenso antifonal por escaleras laterales.
3. Sala Pettorutti: Votre voix, (vals francés, soprano, bajo).
4. Salas de ensayos menores: Orfeo deconstruido (tenor y acompañantes).
5. Sala de ensayo de orquesta. Pedagogía de la Máquina Lírica (guía, mezzo y video)
6. Descenso por escaleras a 4° subsuelo: La virgen del Teatro (instalación sonora).
7. Depósito de escenografías: La doble de Tosca (ensayo)
8. Subida por ascensores al Tacec: Dos versiones de la historia.
9. Final del recorrido en Tacec + Sala principal: muerte y transfiguración de la máquina lírica (Tutti).

martes, 10 de agosto de 2010

La tetralogía según la Fura Dels Baus |

0 comentarios
Más vale tarde: los amigos de FidelioSite avisan que Film & Arts está pasando completa la tetralogia deWagner, en la puesta de la Fura dels Baus:
La tetralogía según la Fura Dels Baus |

sábado, 31 de julio de 2010

La música como metáfora política

0 comentarios
Dice Esteban Buch, en una entrevista publicada en la Revista Ñ, sobre el perfil de su trabajo.

Justamente, muchos de sus libros no tratan sobre música de traducción escrita, sino más bien sobre música popular. ¿Por qué se atuvo al primer caso?

Bueno, mi primer trabajo musical fue sobre el Himno y la principal característica de los himnos es estar fuera de toda clasificación genérica y de la discusión música de tradición escrita y música popular... Pero sí, después es cierto: trabajé sobre Beethoven, sobre Alban Berg, ahora sobre Schönberg. Debería decir que fue por especialización, también hasta cierto punto por gusto –y digo cierto punto porque escucho muchísima música popular–, pero fundamentalmente porque se trata de cuestiones históricas de más largo plazo que tal vez todavía no permita por ejemplo el rock. Y conste que digo esto sin pretender que la música clásica es mejor que la popular. Creo que ese tipo de jerarquización por género ya no tiene validez en esta época. De hecho, mi trabajo más reciente trata sobre el cruce entre géneros: los tangos compuestos por compositores académicos. Lo que me interesa es, justamente, la dimensión política de cómo se han constituido las jerarquías entre géneros. Por ahora es apenas un proyecto...

La nota completa, acá