Música, universo en expansión

La música es el denominador común a la hora componer, tocar, dar clases, investigar y hasta escribir en general. Música, entendida para mi, como un universo en permanente expansión.

martes, 30 de junio de 2009

Noticias radiofónicas de la Legión extranjera

0 comentarios


Los martes 7, 14, 21 y 28, de 21 a 22, por FM 96.7 Clásica, de Radio Nacional, voy a llevar las voces y las músicas de un grupo de compositores argentinos radicados en el exterior.
Gracias a la invitación de su director, Pablo Kohan, presentamos un miniciclo ampulosamente denominado "La Legión Extranjera". El término remite a los ejércitos imperiales apostados en sus respectivas colonias, del cual la versión francesa es la más arquetípica. Siguiendo esa idea, contactamos a compositores que defienden los intereses culturales argentinos, en bases apostadas en Europa y Estados Unidos.
En esta primera experiencia, vamos a pasar obras de los pioneros, Mauricio Kagel y Mario Davidvsky. Y luego, músicas recientes y reportajes telefónicos con Martín Matalón, Luis Naón, Fabián Panisello, Pablo Ortíz y Osvaldo Golijov. Más detalles en próximos posts

El regreso del ENS y Oscar Edelstein

0 comentarios
Con una nueva generación de performers, Oscar Edelstein vuelve con su Ensamble Nacional del Sur.
En el ciclo de Nuevas Músicas del Instituto Goethe, llevará adelante el estreno del segundo libro de estudios de la Grilla Acústica, los jueves 2 y 16 de julio, a las 20.
Oscar creó el Ensamble Nacional del Sur (ENS) en 1997 como la zona de performance del programa de investigación Teatro Acústico, radicado en la Universidad Nacional de Quilmes.
Crear un ensamble para hacer la propia música ha sido la opción de varios compositores de vanguardia. El grupo y la obra portan un numero de "sentidos" que vale la pena enumerar brevemente:
  • Sus integrantes han sido y son, en su mayoría, compositores (en la licenciatura en Composición de la UNQ, donde Edelstein dicta esa materia).
  • El "orgánico", no remite a la música "académica" sino a la popular. En esta nueva formación hay guitarra eléctrica, bajo eléctrico, teclado, batería y litófono.
  • La música está parcialmente escrita. Luego, la obra está "escrita en el cuerpo" de los performers. El propio Oscar dirige la obra, que se termina de conformar en tiempo real. Lo cual no significa que se esté necesariamente "improvisando". En todo caso, hay un repertorio de acciones previamente acordadas que permiten un grado de "indeterminación" en el mismo momento de la interpretación
  • La idea de una construcción del espacio acústico como elemento estructural del discurso musical. Este un tema central en la música contemporánea, particularmente en la electroacústica. No se trata de la disposición de las fuentes en sí, sino de la construcción de un espacio articulado, a través de la distribución amplificada de fuentes y procesamiento de sonido
  • La duración: a contramano de cierta estandarización que impone, por ejemplo el circuito europeo de la música contemporánea (una obra de cámara no dura jamás, salvo que seas Boulez, más de 20 minutos) y de cierta idea estereotipada respecto de una especie de "brevedad latinoamericana", las obras de Edelstein se extienden en el tiempo. Parece que lo del jueves no será una excepción.
  • La complejidad: la extensión es un correlato de la complejidad del dispositivo musical que propone Edelstein, en la línea de pensamiento musical europeo de la vanguardia "histórica", por darle un nombre rápido.
Ahora, a escuchar.

lunes, 29 de junio de 2009

En Plural

0 comentarios
El Instituto Goethe recupera este mes a la música dentro de su programación.
Lo hace con un ciclo que llama "Nuevas Músicas" al cual me referiré en posteriores entradas. Ahora, quería detenerme en el uso del plural. La idea de lo plural es un tópico de la cultura contemporánea. No por casualidad, los franceses tienen en el campo de las relaciones exteriores a Cultures France (con esa "s" que no suena en el discurso oral del francés, pero se ve en lo escrito).
Hay algo de "corrección política" en el asunto que, no alcanzo a ver por qué aún, me hace ruido.
Pero, para ver el lado positivo, revela un espíritu abierto, tolerante con respecto a la posibilidad de un otro diferente en el mismo campo. Así, mientras hace unos años estaba la Agrupación Nueva Música, luego surgió "Otras Músicas" y ahora, una institución alemana propone las "nuevas músicas". La idea de la nueva música se ha cargado de sentido y densidad en el campo de la vanguardia, pero ese es otro tema. Por lo pronto, durante 4 noches de julio, pasarán por el auditorio de Corrientes 319 la segunda generación del Ensamble Nacional del Sur, de Oscar Edelstein y la nueva camada docente del CEAMC.
Apostilla: Me acordé de un ciclo "Música en plural", conciertos de cámara (no contemporánea) gratuitos que se hacen en la ciudad hace unos años y que coordina Haydée Seibert.Y el ciclo "alternativo" dirigido por Gerardo Gandini que le puso: "Músicas en singular".

miércoles, 24 de junio de 2009

Detalles (Análisis musical breve) Lineas en el espacio de Berlioz

0 comentarios
Si hay una obra repleta de breves momentos que son grandes hallazgos, es la Sinfonía "Fantástica", de Berlioz. Un ejemplo: la idea de "relevo" instrumental dentro de una misma frase.
En el cuarto movimiento, la Marcha al cadalso, hay un cierre de frase genial, que se repite casi idéntico. La secuencia de una única línea es: Cuerdas,-maderas-maderas-metales + pizzicato de cuerdas, timbales + platillos, arcos de cuerdas, maderas, cuerdas. Es la salida de la fanfarria en tutti y el efecto es tanto sonoro como visual: muchos dejan de tocar y se puede seguir el recorrido espacial de la actividad de esa linea, que atraviesa a todas las familias de la orquesta, pero ahora, en vez de superpuestas, en yuxtaposición.
(Hacer click en la imagen para agrandar)

martes, 23 de junio de 2009

Punto cultura

0 comentarios
Otro caso de zeitgeist, ojalá que así sea, podría ser éste, el de que la música contemporánea argentina se apropie también de los recursos de la internet actual. Además del uso de las redes sociales y los feos pero prácticos reverbnation y myspace, es importante que surjan espacios de discusión sobre música, desde la propia música.
Hay un nuevo sitio, Punto cultura que se presenta como "una iniciativa sin fines de lucro que, desde las posibilidades que brinda la Web 2.0 –así como desde la acción directa y la inversión de recursos– incentiva la creación de discursos sobre música y cultura en planos simbólicos y de pensamiento". El sitio está dirigido por dos compositores, Adalberto Vidal y Miguel Galperín, pero se propone como un espacio abierto y que, según me contaron apunta a que participen también otros actores del campo de la música actual.

lunes, 22 de junio de 2009

Zeitgest kageliano

0 comentarios
Zeitgeist es una bella palabra/concepto acuñada por los románticos alemanes, que ha trascendido la frontera de la lengua germana por derecho propio. Por lo información que estoy recabando es aplicable al fenómeno de recuperación de la figura de Kagel en la Argentina.
Diferentes actores del campo de la música, pertenecientes a diferentes generaciones y con intereses estéticos diversos, convergieron en la necesidad de provocar su regreso, primero simbólico y finalmente físico, entre 1990 y 2006.
Ya hemos mencionado la importancia de los artículos publicados por la Revista Lulú en 1991 y 1992 y la edición del sello Auvidis, de 1997 (el 1 a 1 ayudó, claramente, a que esa colección haya llegado a la argentina. Fue importada por Zival's). Sobre esta base, me impresiona ir comprobando una especie de denominador común en el efecto que fue produciendo en muchos de nosotros, más o menos al mismo tiempo. Primero, la sorpresa, luego la fascinación y luego salir en busca de más, discos, partituras, textos.
Así le pasó a Federico Monjeau, que consiguió el teléfono de su casa (en tiempos en que no existía internet) y lo invitó a participar del comité editorial de Lulú. Kagel declinó la oferta, tal vez cohibido por la distancia, pero en cambio le mandó los artículos que serían publicados luego.

PS: sí, el hipervínculo lleva a wikipedia. Honestamente, me pareció que el artículo es claro y simple. No me asusta wikipedia, en la medida en que uno no se pasee por ella sin prestar la debida atención-prevención del caso.

domingo, 21 de junio de 2009

Lavandera tocó

0 comentarios

Horacio Lavandera tocó solo Stockhausen. Parece que estuvo fantástico. Y me lo perdí.
A modo de consuelo, aquí un comentario del concierto, por Pablo Gianera. Cuántas cosas, buenas, que hay en esta ciudad.
(Foto: Fabián Marelli/Diario La Nacion)

sábado, 20 de junio de 2009

Música y poder

1 comentarios
El suplemento de cultura ADN de La Nacion, tiene como tema de tapa Música y poder. Hay varios textos recomendables para leer. Luego, con más tiempo, para los interesados en profundizar en el tema hay dos libros imperdibles del argentino radicado en Francia, Esteban Buch:
"The Bomarzo affaire, opera perversión y dictadura" (editado por Adriana Hidalgo, hay varios ejemplares en la biblioteca de la UNQ) gira en torno de la prohibición de la ópera de Ginastera en 1967.
También está su monumental estudio "La Novena de Beethoven, historia política del himno europeo". Este libro, publicado originalmente en francés y luego en inglés y castellano sale bien caro porque es una edición española, pero vi que había ejemplares en la librería del CCC.

jueves, 18 de junio de 2009

La "argentinidad" en Kagel (4), según Etkin

0 comentarios
El próximo domingo, a las 18, Mariano Etkin presentará "Transposiciones", una entrevista que, deduzco, le hizo él mismo a Mauricio Kagel. El encuentro, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo en el Teatro Argentino de La Plata. El pianista Bruno Mesz tocará An tasten, de Kagel.
Etkin ha sido uno de los más fervientes defensores de la "argentinidad" Kageliana. Encontré en internet una entrevista que Fernando Lerman le hizo a Etkin en 2003, en el marco de una cursada de una materia en la maestría de música latinoamericana de la Universidad de Cuyo. La desgrabación respeta -tal vez en demasía- la oralidad del original, pero prefiero mantener las citas del modo en que lo decidió su autor.
Etkin asegura que la música de Kagel y el lugar que él ocupa en Europa "es porque se educó acá".
La educación y la experiencia vital de Kagel en la Argentina (recordemos que se fue a los 26 años, con una background cultural notable) fueron la condición para su obra en Europa, segúnEtkin. Mariano sostiene: " Yo creo que es uno de los compositores más argentinos que hay en el planeta. Vive en Alemania hace 40 años, pero [...] la problemática de su música y de su estética es una problemática esencialmente argentina. Toda su ironía, toda su posibilidad de distanciamiento con respecto a ese mundo europeo, es tomado muy irónicamente, la parodia, todo eso es muy argentino. Eso a un alemán jamás se le podría ocurrir. La distancia que tiene con respecto a la cultura europea es la característica y distancia que tiene un argentino".

miércoles, 17 de junio de 2009

Stravinsky en google

1 comentarios
Hoy es el cumpleaños de Stravinsky. ¡Google lo homenajea! modificando su logo (una práctica habitual de la empresa). Pero qué fea y banal es la ilustración. Vayan y vean.
Luego, vuelvan y mírenlo al maestro dirigiendo su Pajaro de Fuego, en 1965.

lunes, 15 de junio de 2009

Süden en concierto (1): El placer (perdido) de la primera audición

2 comentarios
Ayer volvió a tocar el Ensamble Süden. Fue en un espacio atípico pero bienvenido, el nuevo Café Vinilo, en Gorriti al 3700. Estuvo lleno de gente que pudo escuchar obras de Berg, Webern, Xenakis y los argentinos Kagel y Horst, en una sala con mesas que, a más de uno, les permitió acompañar el asunto con cerveza y picadita.
De las cinco obras, tres fueron para mi primeras audiciones (sobre el concierto en general, que estuvo muy bueno y se repite el próximo domingo, escribiré en posteriores post).
Se ha señalado que una de las dificultades que presenta la nueva música es su variedad estética. Al ser tan amplia, implica un gran esfuerzo de "ecualización" por parte del oyente para prestar adecuada atención a la materia, organización y discurso que propone cada pieza. Se ha argumentado también que, en tiempos del sistema tonal, su código, conocido por todos, otorgababa un marco finito que permitía el goce de la novedad, pero dentro de un campo de juego conocido. De este modo, en tiempos de Mozart a Schumann, primaba la música "contemporánea".
Sin embargo, las primeras audiciones no son moneda corriente tampoco en la música popular del presente. Muchas veces, amigos se han quejado de que un grupo X había tocado "demasiados temas nuevos" en un recital. En el campo del rock, por ejemplo, diría que el "estreno absoluto" en vivo es una práctica totalmente infrecuente. Los fans llegan habiendo escuchado, como mínimo, los temas de corte de difusión. Y casi seguro se compraron o copiaron el disco completo antes de llegar al concierto.
¿Por qué ocurre esto? Una hipótesis, que habría que demostrar es que ante una música nueva, desconocemos nuestro futuro inmediato. Estamos "a merced" del intérprete-compositor. Pero, sobre todo, creo, tomamos conciencia del pleno presente, del transcurso del tiempo.
Ayer, escuchando la brillante interpretación de Pablo Malamud en viola, Martín Devoto en chelo y Facundo Ordóñez en contrabajo de Aus dem Nachlass, de Mauricio Kagel, disfruté muchísimo el "no saber" qué ocurriría un instante después, mientras transcurría la obra. Este "no saber" no significa ignorancia total, claro. Por el contrario, entran en juego las implicaciones perceptuales que propone la materia sonora puesta en obra por Kagel, además de la retórica y el conocimiento del resto de sus obras. El futuro inmediato fue, así, un campo de posibilidades, un maravilloso juego de hipótesis posibles y posterior constatación o denegación de las mismas, de soluciones ingeniosas previstas o de felices caminos inesperados. En el tiempo real, presente, irrepetible, de la primera audición

domingo, 14 de junio de 2009

Solo Stocky (por Lavandera)

0 comentarios

Horacio Lavandera toca este jueves en el CETC, obras para piano de Karlheinz Stockhausen:
Tierkreis - Acuario (1974)
Klavierstück IX (1966)
Tierkreis - Piscis (1974)
Klavierstück XI (1956)
24 Natürliche Dauern (2005/2006)
Tierkreis - Aries (1974)
Klavierstück XVI (1997)
Tierkreis - Leo (1974)
La obra de Stockhausen estuvo motorizada, como la de ningún otro compositor de las últimas décadas, por la idea de "revolución permanente". Llevó hasta las últimas consecuencias la idea de exploración, de modo que sus obras fueron puertas abiertas a diferentes universos; universos que en muchas ocasiones él no se dedicaría a recorrer. A consecuencia de ello, Stockhausen no parece tener un "estilo" único (sin entrar a explicar el término, digamos que es lo que, por ejemplo, sí tiene Stravinsky: a pesar de los cambios, bastan 2 compases de cualquiera de sus obras para reconocerlo). El impulso de la originalidad en él llevó a un estilo de múltiples caras. El concierto de Lavandera, por lo pronto, parece ser un ejemplo de ello, al alternar la serie, de por sí ecléctica de los Klavierstucke, con las astrológicas Tierkreis y, en medio de ambos ciclos, una de sus últimas creaciones, de las que Lavandera tuvo contacto directo gracias a su encuentro con el mismísimo Karlheinz.
(
Foto: Ingvar Loco Nordin, tomada del sitio del compositor)

sábado, 13 de junio de 2009

¡Vuelve el ensamble Süden a los escenarios porteños!

0 comentarios
La creación del Ensamble Süden fue un hito importante en el proceso de "repatriación-reargentinización" de Mauricio Kagel. Significó el paso de la recepción de las ideas y de las obras al de la interpretación directa de las mismas. No es que nadie tocara su música aquí. Gandini programó Tango Alemán (En el Goethe) y Variete (en la sala principal del Colón) sin ir más lejos. Pero la diferencia, cualitativa, radicó en el interés específico por esta música. Interés y entusiasmo, agregaría, lo que la sacó de cierta lógica de la rutina de preparación de conciertos (dicho esto en sentido crítico) en la que también había caído Gandini a finales de los 90. Se hacía música contemporánea, pero los intérpretes no estaban comprometidos con la música que tocaban.
No es el caso del Ensamble Süden que este domingo 14, a las 19 vuelve al ruedo, en Café Vinilo
Gorriti 3780. Reservas al 4866-6510 con entrada a 12 pesos.
Tocarán obras de Webern, Berg, Xenakis, Sciarrino y dos argentinos: Horst y Kagel.

Programa
Anton Webern
Seis bagatelas op.9 (1913)
para cuarteto de cuerdas

Alban Berg
Cuatro piezas, op. 5 (1913)
para clarinete y piano

Iannis Xenakis
Morsima-Amorsima (1962)
vioín, cello, contrabajo y piano

Mauricio Kagel
Aus dem Nachlass (1986)
viola, cello y contrabajo

Salvatore Sciarrino
Centauro Marino (1984)
clarinete, violín, viola, cello y piano

Jorge Horst
Madrigale a Gesualdo (1990)
quinteto de cuerdas

Ensamble Süden
Federico Landaburu: clarinete
Pablo Jivotoschii: violín
Carlos Brítez: violín
Mariano Malamud: viola
Martín Devoto: cello
Facundo Ordoñez: contrabajo
Diego Ruiz: piano
Pon fotos sin limite en slide.com GRATIS!!!

lunes, 8 de junio de 2009

"El Matadero" dos funciones dos

0 comentarios
Se agregaron dos funciones más de la notable ópera de cámara "El Matadero", de la dupla Marcelo Delgado, Emilio García Wehbi, sobre la que se comentó bastante en este post escrito por Abel Gilbert.
Las funciones son en el Centro Cultural Ricardo Rojas, Corrientes 2038, los jueves 11 y 18 de junio, a las 21 horas.

jueves, 4 de junio de 2009

Luche y vuelve: la "argentinidad" en Kagel (3)

1 comentarios
El Festival Kagel, organizado por el Centro de Experimentación del Teatro Colón gracias a la tosudez de Diana Theocharidis fue el punto culminante del operativo retorno del gran maestro a su ciudad natal. El recorrido fue sinuoso y con equívocos. La distancia, parece, tiende a cristalizar las obras de los músicos que se radican en el exterior.
Al menos hasta la actual explosión de la red, lo que me parece que ocurrió con la recepción de la música de los argentinos de la legión extranjera fue cierta tendencia a la "foto" antes que a la "película".
De Kagel, quedó su paso en 1974, como el tipo-gracioso-del-teatro-musical-y-el-absurdo.
La "foto" también nos quedó de otro pionero en el exilio musical, Mario Davidovksy. Aquí tuvo particular suceso su serie de "Sincronismos" para instrumentos varios y cinta. Aquí se conocieron, me parece, en la década del 80, que fue cuando el propio Davidovksy pasó por Buenos Aires (me acuerdo de conciertos en el LIPM y de un gran cuarteto de cuerdas, en el Museo Nacional de Bellas Artes). ¡Pero el tipo sigue vivo! Y según me comentó Miguel Galperín, su música se modificó bastante durante los años de entonces hasta hoy. Lo cual es lógico, por cierto, pero no impide que uno se quede en esa imagen única, de la presencia.
En el caso de Kagel, como ya mencionamos en el primer post de esta serie, su música contó siempre con cultores y esporádicas difusiones por aquí. El cambio que desembocó en el Festival Kagel de 2006, se inició a partir de dos publicaciones que realizó la mítica Revista Lulú con textos que el propio Kagel envió, en 1992. (y que ahora se pueden leer en el sitio de Puntos de Vista)
Respecto de la recepción de la música de Kagel en Buenos Aires, me encontré con un muy buen trabajo de rastreo de información, realizado por Luciano Marra de la Fuente, en su sitio Tiempo de música y que tituló con el nombre de la monumental obra radiofónica "Cerca y lejos".

Aviso del concierto de Kagel en Buenos Aires. año 1974, publicado en el Diario La Nación.
(tomado del blog Tiempo de música)

miércoles, 3 de junio de 2009

Gandini al piano (4) Sonatas y Diarios

2 comentarios
Releyendo el gran libro de Federico Monjeau, "La invención musical", me encontré con su reflexión sobre las por entonces 3 sonatas de Gandini. Cito este texto de aquella época porque su última sonata, parece contrariar la dirección que señaló en aquél momento Federico.
"La sonata no es tomada literalmente, pero tampoco de manera arbitraria. Las Sonatas de Gandini toman distancia del estilo fragmentario de los "Diarios" y sus ciclos pianístico". Un poco antes, también señalaba: "La aparición de la sonata coincide significativamente con el abandono de la cita en su faz más comunicativa. La abstracción progresa: de la cita más o menos evidente de un fragmento se ha pasado, en este caso [se refiere a la Sonata 2] a la cita de un género y el salto no carece de audacia" (Monjeau:126).
Ahora bien, según contó el propio Gandini, su última sonata se inició como "Diario" y, además cierra con un bella y melancólica paráfrasis de una Misa de Machaut.
Por otra parte, esta sonata efectivamente remite al estilo fragmentario de los Diarios. ¿Se trata de un proceso de "síntesis? Aquí me falta más contexto, más conocimiento de las obras aludidas para arriesgar una hipótesis. Puede ser interesante que Monjeau, pero también Pablo Gianera, o Pablo Fessel, que estuvo trabajando sobre los Diarios en un proyecto que fue apoyado por el CCEBA hace un par de años, aporten sus comentarios.

martes, 2 de junio de 2009

La "argentinidad" en Kagel (2)

0 comentarios
En "Otra parte", la revista de artes y letras que dirigen Marcelo Cohen y Graciela Speranza escribe Abel Gilbert sobre Kagel:

"Mauricio Kagel murió en Colonia, Alemania, el 18 de setiembre del 2008, a los 76 años. Pocos obituarios se privaron de glosar a John Cage a la hora de despedirlo. “El mejor músico europeo es argentino”, había dicho sobre Kagel. A Cage le fascinaba esa condición de hombre de varios mundos que Kagel encarnaba. Kagel como un decaedro: el dela Buenos Aires de mediados de los años 50, influenciado por la Bauhaus y el surrealismo. El integrante del dream team de Darmstdat, la Meca de la Nueva Música de Posguerra. El que adoptó el serialismo. El que lo abandonó e incursionó en la aleatoriedad y la manipulación electrónica. Aquel que comenzó a intervenir bajo el efecto Fluxus. El compositor de teatro instrumental. El compositor de piezas radiofónicas que resignificaron el género. El realizador cinematográfico. El músico posmoderno que exhumó discursos musicales desvalorizados. El músico puro. Esa facilidad para el tránsito la traía de Buenos Aires, la ciudad donde había nacido en la navidad de 1931. Educado en un mundo de inmigrantes judíos y de izquierda, Kagel conoció el teatro de Shakespeare en idish antes que en castellano o inglés. Durante su infancia y adolescencia tomó lecciones de piano, violonchelo, clarinete y arpa. Estudio literatura con Jorge Luis Borges y fue amigo de Witold Gombrowicz. Kagel fue fundador de la Cinemateca Argentina.Giró brevemente en la órbita de Juan Carlos Paz, fue maestro preparador de ópera en el Teatro Colón y compuso la primera y gigantesca pieza de música concreta fuera de Francia "Música para la torre". Abandonó la Argentina en 1957, a instancias de Pierre Boulez. Llegó en 1957 al estudio de música electrónica de la Westdeutscher Rundfunk (WDR) de Colonia. Y allí empezó su otra historia."

(El resto del texto está en la revista en papel. Parece que pronto estará funcionando el sitio en internet: www.revistaotraparte.com)

lunes, 1 de junio de 2009

La "argentinidad" en Kagel (1)

0 comentarios

¿Kagel es argentino o alemán? La pregunta ha resultado ser mucho menos ingenua de lo que parece a primera vista, por lo que me tomaré varios post para explicar porqué vale la pena ensayar una respuesta. No me voy a hacer el misterioso, aclaro que sí, que para mí nunca hubo duda de su argentinidad desde que entré en contacto con sus ideas y su obra.
El asunto es que no fue una idea aceptada por muchos en la Argentina. Y esto se debe, intentaré argumentar, a que su figura promovía pensar la música de un modo bastante diferente (y más amplio) que lo que se venía pensando aquí.
Comienzo, por lo pronto, citando el obituario escrito por Federico Monjeau en Clarín:
"El establishment musical argentino pudo haberlo ignorado olímpicamente, aunque Kagel siguió siendo una referencia fundamental para varios compositores que siguieron su música a distancia. El interés por su música nunca desapareció de la Argentina, pero es evidente que en los últimos años se generalizó y que su música se empezó a tocar con más frecuencia. No casualmente uno de los principales grupos de cámara surgidos estos últimos años, Ensamble Süden, lleva el nombre de una de sus piezas de La rosa de los vientos".