Hoy me puse a escuchar, después de bastante tiempo, el CD doble con la obra integral para piano de Juan José Castro que editó IRCO (grabado a instancias de un grupo de investigación dirigido por Dora de Marinis).
Y me volvió a sorprender la notable actualidad del pensamiento armónico de Castro. Su modo de enlazar acordes, sus acordes en sí, sumado a su refinada escritura pianística, conectan con experiencias mucho posteriores y "del otro lado" del campo clásico, como el folklore de proyección (De los Rios, Manolo Juárez, Lagos) y hasta de los Postangos de Gandini y cierto jazz actual (local y vecino, como el de Gismonti). Este tipo de comentarios ha escandalizado a algunos "Guardianes" de la alta cultura que vieron en esto una crítica y no un elogio... en fin, sigo sin ganas de explicarles porqué los equivocados son ellos.
Vamos a los hechos, escuchen el comienzo de este "postango" (en el sentido gandiniano, como paráfrasis de algo pasado) avant la lettre de JJ, de una serie de 4 ¡escrito en 1941!
Al piano, Fernando Viani:
Y me volvió a sorprender la notable actualidad del pensamiento armónico de Castro. Su modo de enlazar acordes, sus acordes en sí, sumado a su refinada escritura pianística, conectan con experiencias mucho posteriores y "del otro lado" del campo clásico, como el folklore de proyección (De los Rios, Manolo Juárez, Lagos) y hasta de los Postangos de Gandini y cierto jazz actual (local y vecino, como el de Gismonti). Este tipo de comentarios ha escandalizado a algunos "Guardianes" de la alta cultura que vieron en esto una crítica y no un elogio... en fin, sigo sin ganas de explicarles porqué los equivocados son ellos.
Vamos a los hechos, escuchen el comienzo de este "postango" (en el sentido gandiniano, como paráfrasis de algo pasado) avant la lettre de JJ, de una serie de 4 ¡escrito en 1941!
Al piano, Fernando Viani:
No hay comentarios:
Publicar un comentario